Cartel del Norte del Valle del Valle del Cauca
CNDV


Los hermanos Miguel y Gilberto Rodrigues Orejuela jefes del Cartel de Cali realizaron una reunión con todos los integrantes del grupo mafioso con el fin de acabar con el negocio ilícito entregarse a la policía, dado que les habían ofrecido 5 años de prisión y sin enajenar sus propiedades.
Hubo algunos participantes a esta reunión que se negaron, estos querían seguir con el negocio ya que les estaba yendo muy bien, a pesar que competían con Pablo Escobar líder del cartel de Medellín.
Los disidentes conformarían el nuevo cartel, llamado "Cartel del Norte del Valle"
y tenían como cabeza a los hermanos Montoya Henao (Fernando, Arcángel de Jesús, Lorena y Orlando).
Durante la existencia de del Cartel del Norte del Valle, se vio sacudida de la paranoia, divisiones y traiciones y en los últimos tiempos actuaron como una red de facciones y no como un grupo coherente.
El Cartel del Norte del Valle trabajo con grupos mexicanos como la organización Beltrán Leyva (OBL) para enviar la cocaína a Estados Unidos y utilizaron a las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) para proteger sus laboratorios y sus rutas de distribución.
En el 2007 comenzó su disolución y dio lugar al surgimiento de otras organizaciones criminales independientes.
Aunque la estructura del cartel quedo desmantelada, aun quedan las rutas que ellos establecieron, especialmente el uso de submarinos y embarcaciones de alta velocidad y de pesca para llevar su ilícito cargamento hasta las costas de América del Norte.
Los disidentes conformarían el nuevo cartel, llamado "Cartel del Norte del Valle"
y tenían como cabeza a los hermanos Montoya Henao (Fernando, Arcángel de Jesús, Lorena y Orlando).
Durante la existencia de del Cartel del Norte del Valle, se vio sacudida de la paranoia, divisiones y traiciones y en los últimos tiempos actuaron como una red de facciones y no como un grupo coherente.
El Cartel del Norte del Valle trabajo con grupos mexicanos como la organización Beltrán Leyva (OBL) para enviar la cocaína a Estados Unidos y utilizaron a las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) para proteger sus laboratorios y sus rutas de distribución.
En el 2007 comenzó su disolución y dio lugar al surgimiento de otras organizaciones criminales independientes.
Aunque la estructura del cartel quedo desmantelada, aun quedan las rutas que ellos establecieron, especialmente el uso de submarinos y embarcaciones de alta velocidad y de pesca para llevar su ilícito cargamento hasta las costas de América del Norte.